misión cumplida (y una obra de teatro de regalito)
lo han conseguido. hay que reconocer que la consejería de sanidad de andalucía ha conseguido su propósito de reducir el gasto en farmacia. un 12'68% ha conseguido en febrero del 2011 con respecto al mismo mes del 2010. la mayor bajada de todas las comunidades autónomas. ahí estamos, como los campeones.
ahora, los efectos secundarios. bueno, primero diré que, aunque parezca medio lelo, me parecería bien esta bajada de gasto sanitario ya que es un beneficio común a cambio de un pequeño perjuicio para mí y lo veo justo. pero no así, porque se lo están llevando calentito unos cuantos políticos. como el ex consejero de empleo o yonosequé, que dice que él, ni idea de los eres, que del dinero no ha visto nada de nada; pero el mismo mes de sus "despido", su patrimonio se incrementó en un cuarto de millón de euros, aparte de comprar (sin él saberlo niná, que en andalucía estas cosas se hacen sin pensar) un ático de más de medio millón de euros. supongo que le tocaría la lotería. varias veces. seguidas. y en el mismo mes.
sigo con los efectos secundarios, que es a lo que iba. la forma de ahorrar ha sido descontar un 7'5% del precio de unas 3.000 medicinas, porque opinan que son muy caras y no quieren pagarlas enteras. vale, muy lógica esa medida. el problema es que ese 7'5% se repercute, más o menos a partes iguales entre el fabricante, el distribuidor y las farmacias.
otra forma es pagar sólo el precio del medicamento más barato de cada grupo. es decir, si hay 100 laboratorios que fabrican omeprazol (unos genéricos y otros con marca), el SAS paga sólo el precio del más barato. con eso se ahorra. pero el problema es que el más barato suele quedarse sin existencias, por lo que no hay para la gente medicinas, que se quedan sin tomarlas a menos que las farmacias quieran asumir ellas la diferencia de precio.
ejemplo 1: hay un medicamento para la acidez de estómago que se llama esomeprazol. lo fabricaban dos laboratorios y los productos eran nexium y axiago. valían unos 40 euros. y luego salió le genérico, que vale unos 18. tiempo le ha faltado a la consejería de sanidad andaluza para decir que ellos pagan sólo 18 €, así que tenemos que dar el genérico. la cantidad de personas que han llegado diciendo que tienen acidez de estómago no es ni normal. creo que se está quejando del orden de un 70% de la gente. pero bueno, que la gente esté mal no pasa nada, lo importante es que se ahorran 22€ por cada envase (aprox). no cuentan con un detalle: si tienen que ingresar a una sola persona por una úlcera en el estómago que le haya perforado o que le haga sangrar, el gasto de ese ingreso es superior al ahorro de varias personas en todo un año tomando el fármaco en cuestión.
ejemplo 2: la indapamida retard es un medicamento usado para la tensión. hay 6 laboratorios de genéricos que lo fabrican y 2 marcas comerciales (extur y tertensif). los genéricos valen 3'12 y las marcas 8'35. y el sas (servicio andaluz de salud) ha dicho que no va a pagar el extur ni el tertensif en ningún caso. si una farmacia lo da, el sas paga 3'12. es decir, la farmacia andaluza que los dé, pierde dinero. y la gente dirá: pues que den el genérico. claro, eso hacemos. pero está el pequeño detalle de que no hay existencias de ninguno de ellos ahora mismo. qué hacemos? se queda la gente sin medicación? según el sas, no hay desabastecimiento. las cosas del sas, que sabe más que nadie de todo.
ejemplo 3: parches de nitroglicerina para la tensión alta. los hay de 5, 10 y 15 mg. hay unos 12-15 laboratorios que fabrican esos parches. pero hay un laboratorio que se quiere hinchar, así que ha bajado los precios y el sas, a lo suyo, a dar ese a todo el mundo. es el más barato, es el mejor. esa es su conclusión. la diferencia de precio es de 15'60 a 16'73. ná y menos, pero el sas sólo paga 15'60. pues las quejas más frecuentes son: "tengo la piel enrojecida e hinchada en el sitio donde me he puesto el parche nuevo ese que me habéis dado", "el parche se me cae porque no pega" o "el parche pica y me lo tengo que quitar". total, al sas qué más le da que a la gente le den problemas o no le haga efecto la medicina? si se está ahorrando un euro por persona y mes!!
ejemplo 4: hay un montón de fármacos nuevos y útiles que no se comercializan en españa pero sí en reino unido, alemania, suecia, finlandia, francia, italia, portugal, méxico, eeuu, canadá, japón, nz, australia... ¿por qué no en españa? porque son nuevos y caros. y el gobierno decide que no, que los españoles nos bastamos con medicinas más antiguas, aunque tengan más efectos secundarios, haya que tomar más dosis o sean menos potentes.
----------------------------------------------------------------------------------
esto es como una obrita de teatro:
en un pueblecito de playa, de esos tradicionales de pescadores y la misma gente todos los veranos. tenemos a 5 personajes (ficticios, por supuesto) que son nombrados con consonantes.
r: venid, que os invito a café a todos.
(acuden k, c, p y j).
j: yo lo quiero con baileys.
k: yo quiero un café con leche y con hielo. pero me lo pones en vaso de tubo. y en vez de café le pones brugal y en vez de leche, cocacola.
p: si es que así no puede ser... gin-tonic es café, verdad?
c: me apunto con k.
j: me apunto con el café de p.
r: estáis como putas cabras, pero pedid loq ue queráis.
(r, c, k, p y j piden en la barra a n sus consumiciones y se sientan a ver pasar la vida)
r (susurrando): oye, c, déjame unos leuros que voy a pagar.
c: vale.
r paga.
c: oye, que nos la ha vuelto a liar.
k, p y j, al unísono: es un crac.
y eso, así estamos. r es el sas (con perdón). c es el ciudadano de a pie ejemplar que paga sus impuestos.
Etiquetas: metáfora